
NEGLIGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
¿Qué es la oftalmología? Es una especialización médica cuya misión es el estudio de los ojos.
Los oftalmólogos u oculistas tienen como objetivo el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades derivadas del sentido de la vista.
Al ser uno de los sentidos más importantes para la vida de las personas, las consecuencias de una negligencia en esta especialidad tengan como resultado en una pérdida de calidad de vida para el paciente considerable. Desde la reducción de la visión, llegando incluso a la pérdida total.
Los tratamiento e intervenciones más comunes en oftalmología son: Intervención de cataratas, cirugía refractiva u oftalmología Lásik (láser), glaucoma, desprendimiento de retina, retirada de retina, etc…
EJEMPLOS DE NEGLIGENCIA OFTALMOLÓGICA
- Falta de cualificación del personal que realiza el tratamiento: Si quien lo realiza no es oftalmólogo titulado, debe ser demandado
- No conseguir el resultado acordado
- Uso de técnicas inadecuadas y falta de consentimiento: El oftalmólogo tiene la obligación de informar al paciente/cliente sobre las distintas técnicas y sus ventajas e inconvenientes, incidiendo en los posibles riesgos de cada tratamiento. Todo ello debe constar por escrito y ser firmado por el usuario.
- No tener en cuenta el historial clínico: Pudiendo derivar en prescripción de medicamentos o tratamientos que originen daños al paciente.
- Realizar tratamientos innecesarios, con el único objetivo de lucrarse.
EJEMPLOS DE NEGLIGENCIA OFTALMOLÓGICA
- Extracción de piezas dentales: Pueden equivocarse y extraer un diente sano, la pérdida de una pieza por una mala técnica, y que no pueda reponerse de nuevo la pieza.
- Lesiones permanentes en lengua, mandíbula o labios por una cirugía mal practicada.
- Negligencia en implantología.
- Errores en la anestesia que provoquen secuelas (o incluso la muerte) al cliente/paciente.
- Diagnóstico tardío de cáncer oral, que agrava el cuadro médico del mismo.
- Ortodoncia: Que el plazo del tratamiento sea considerablemente más elevado que el pactado, o que el resultado final no sea el convenido previamente.
CASOS PRÁCTICOS DE NEGLIGENCIA OFTALMOLÓGICA
La clasificación de este tipo de mala praxis médica depende del lugar en el lugar donde se produzca:
NEGLIGENCIAS EN CONSULTORIO
- Errores de diagnóstico: El no diagnosticar correctamente una patología puede derivar en un agravamiento de la misma. Generalmente existe también una falta de pruebas médicas (Rayos X, Resonancia Magnética, etc) que puedan ayudar al oculista a poder sacar más fácilmente conclusiones sobre el paciente.
- Incorrecta prescripción de medicamentos
- Tratamientos inadecuados: El profesional pauta un tratamiento que no es el aconsejado por el protocolo médico, o bien no es el adecuado ya que los desaconseja el historial médico del paciente.
NEGLIGENCIAS EN QUIRÓFANO
Son las más recurrentes en oftalmología, y aquí las hay tantas como intervenciones análogas se puedan realizar. Las más frecuentes son:
- Endoftalmitis: El paciente sufre una infección derivada de la intervención ocular, pudiendo llegar a perder la visión parcial o total
- Intervención del ojo sano: El facultativo se equivoca y opera el ojo sano
- Glaucoma post-operatorio, a raíz de que durante la cirugía se hubiese dañado el nervio óptico
- Intervención Lásik (láser): Es prácticamente la intervención estética más demandada. Con ella queremos corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo. Puede ser por un mal corté con el bisturí para separar el epitelio corneal, como por quemaduras en la retina por mala técnica con el láser, en el procedimiento anestésico…
CÓMO RECLAMAR UNA NEGLIGENCÍA MÉDICA EN OFTALMOLOGÍA
Siempre hay que realizar un estudio para valorar si existe una causa demostrable. Lo deberán hacer paralelamente, nuestros abogados especializados en derecho sanitario, junto con nuestros peritos médicos especializados en oftalmología.
Para que el estudio sea lo más riguroso posible, necesitaremos que nos aporte la siguiente documentación:
- Pruebas diagnósticas, tanto los informes escritos como las pruebas de imagen.
- Historia clínica completa.
- Factura del tratamiento y presupuesto previo completo.
- Consentimiento informado.
La indemnización se calculará en base a las secuelas y lesiones temporales sufridas. Incluyendo el daño moral, el lucro cesante, daño emergente, incluyendo todos los gastos que la negligencia hubiese supuesto para el paciente.
¿Qué le ofrece Médic Abogados?
- Un equipo jurídico-médico integral con amplia experiencia.
- Asesoramiento gratuito y la tranquilidad de que solo cobramos a nuestros clientes en caso de éxito (previo estudio de viabilidad).
- Somos de Valencia: Todos nuestros letrados, socios y asociados, están a su disposición en nuestro despacho de Valencia, a diferencia de los despachos que trabajan en toda España, pero que en Valencia solo tienen una pequeña sucursal, y sus letrados de cabecera están en otras ciudades más grandes.
Si después de leer, se siente identificado con alguno de los ejemplos, le recomendamos sea asesorado, de forma gratuita y sin compromiso, por unos de nuestros abogados.
Con solo indicarnos su número de teléfono, le llamaremos en un plazo máximo de 5 minutos.