
NEGLIGENCIAS MÉDICAS POR LISTAS DE ESPERA
Dentro de las buenas prácticas médicas, se exige dentro de los protocolos de actuación, que el paciente reciba en tiempo y forma el tratamiento más adecuado a sus necesidades.
Por definición, las listas de espera son, el conjunto de pacientes que se encuentran pendientes de ser atendidos, ya sea para ser intervenidos quirúrgicamente, para la realización de una prueba diagnóstica o bien para una consulta médica, ya sea del servicio de urgencias o no.
En los últimos años, por desgracia, la Sanidad Pública ha sufrido un recorte constante en sus presupuestos, lo que le ha llevado a una carencia de recursos, que han generado un aumento alarmante de las listas de espera.
No estamos cuestionando el sistema sanitario como tal, peros si la inclusión del paciente en una lista de espera, cuando la especial urgencia de su patología, exigía una actuación más diligente.
CAUSAS DE NEGLIGENCIA MÉDICA POR LISTAS ESPERA
Hay diferentes actuaciones médicas que derivan en un retraso injustificado, siendo las más recurrentes:
1. Negligencia por errores de diagnóstico: Si el facultativo no acierta en su primera valoración, y pauta un tratamiento incorrecto, esto significa que el tratamiento de la patología debe iniciarse de nuevo, pudiéndose dar una pérdida de oportunidad por ese retraso. No siempre es así, pero podría derivar en secuelas o incluso la muerte, si la aplicación del segundo tratamiento se ha demorado en exceso.
2. Negligencia por causas administrativas: La burocracia es inevitable en la gestión de cualquier ministerio público. Y siendo el de Sanidad el de mayor presupuesto, lo hace más errores. Que pueden ir desde una deficiente coordinación administrativa a la mala gestión de las listas de espera de especialistas.
3. Cribaje incorrecto del paciente: Si el triage inicial que se realiza al paciente inicialmente, no es el adecuado en cuanto a gravedad y urgencia, avoca al paciente a un retraso en el tratamiento de su patología, pudiendo agravar su cuadro clínico.
Puede darse esperando en la sala de urgencias de un centro médico, esperando a ser llamado para una operación que no parecía urgente, quedando a la espera de fecha para una resonancia magnética, o bien que le llame el oncólogo para un tratamiento de cáncer. Estos son solo algunos de los múltiples ejemplos que se pueden dar.
INDEMNIZACIÓN DERIVADA DE NEGLIGENCIA POR LISTA DE ESPERA
Desde la entrada en vigor del nuevo baremo de accidentes de tráfico, en enero de 2016, las indemnizaciones por inclusión en lista de espera, resarcen mucho más satisfactoriamente a las víctimas de negligencias médicas, siendo ahora más las partidas las indemnizables, de mayor cuantía.
En estos casos, se deberán valorar las siguientes partidas:
- Perjuicio estético.
- Daños morales complementarios por perjuicio psicofísico, orgánico y sensorial.
- Secuelas del paciente.
- Perjuicio relevante o excepcional.
- Perjuicio patrimonial: Lucro cesante y daño emergente.
- Daños morales complementarios por el perjuicio estético.
- Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de los familiares de grandes lesionados.
- Perjuicio Personal Permanente Particular.
CÓMO RECLAMAR UNA NEGLIGENCIA MÉDICA CON RESULTADO DE AMPUTACIÓN
Siempre hay que realizar un estudio para valorar si existe una causa demostrable. Lo deberán hacer paralelamente, nuestros abogados especializados en derecho sanitario, junto con nuestros peritos médicos.
Hay que solicitar el historial médico completo del paciente, ya que el mismo será la base del estudio por parte de nuestros letrados, con el objeto de que determinen si el retraso en el tratamiento, ha sido el culpable del agravamiento del estado de salud del paciente.
¿Qué le ofrece Médic Abogados?
- Un equipo jurídico-médico integral con amplia experiencia.
- Asesoramiento gratuito y la tranquilidad de que solo cobramos a nuestros clientes en caso de éxito (previo estudio de viabilidad).
- Somos de Valencia: Todos nuestros letrados, socios y asociados, están a su disposición en nuestro despacho de Valencia, a diferencia de los despachos que trabajan en toda España, pero que en Valencia solo tienen una pequeña sucursal, y sus letrados de cabecera están en otras ciudades más grandes.
Si después de leer, se siente identificado con alguno de los ejemplos, le recomendamos sea asesorado, de forma gratuita y sin compromiso, por unos de nuestros abogados.
Con solo indicarnos su número de teléfono, le llamaremos en un plazo máximo de 5 minutos.