
NEGLIGENCIAS MÉDICAS EN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
Las reclamaciones relacionadas con mala praxis en operaciones médicas son cada vez más frecuentes. Eso es debido a que es volumen de las mismas cada vez es mayor. Y aunque es cierto que las técnicas quirúrgicas han evolucionado favorablemente, cada año hay más demandas contra centros médicos y cirujanos por la aparición de lesiones ajenas a los riesgos normales que una operación quirúrgica conlleva.
El riesgo estadístico, de que una complicación en la intervención tenga lugar, no es compatible con una mala técnica, descuida y de baja calidad.
Como siempre recomendamos, es importante el asesoramiento jurídico con letrados especializados en negligencias médicas, los cuales podrán valorar su caso.
A continuación explicamos aquellas negligencias más recurrentes:
NEGLIGENCIA POR OLVIDO DE MATERIAL QUIRÚRGICO
Si bien parece algo difícil que suceda, es posiblemente el error más fácil de demostrar. Es complicado para el cirujano explicar el beneficio de olvidar en el interior del paciente un bisturí, una gasa, una aguja o cualquier material quirúrgico.
En ocasiones pasa desapercibido para el paciente, y solo se detecta el objeto cuando se somete a una intervención o se le realiza una prueba diagnóstica.
El problema grave lo encontramos cuando el paciente, a raíz de síntomas que el objeto extraño produce en el cuerpo, es informado que lo tienes. Ya que esos síntomas pueden derivar de hemorragias o infecciones, y el afectado se vea obligado a ser intervenido de nuevo con el consiguiente riesgo.
PARAPLEJIA O TETRAPLEJIA DERIVADA DE INTERVENCIÓN DE HERNIA DISCAL
Este tipo de intervenciones es de alto riesgo, aunque en la mayoría de ocasiones compensa el riesgo a correr, que seguir padeciendo dolores continuos por la presión sobre la base nerviosa del disco.
Las consecuencias de este tipo de mala praxis médicas son de las consideradas muy graves.
Una mala intubación que afecte a la médula espinal, cirugías demasiado extensas, defecto del seguimiento evolutivo del paciente, son algunos de los posibles errores médicos. Y en ocasiones no es un solo error, sino una cadena de ellos.
El hecho de que, el paciente, sufrirá una pérdida de calidad de vida muy acusada. Y que ya no podrá volver a realizar la mayoría de actividades cotidianas, que requieran un esfuerzo físico de cierta intensidad, hacen que, más que nunca, deba delegar su reclamación en un abogado especializado, con el objeto de que, por lo menos a nivel económico, tenga asegurado su futuro.
NEGLIGENCIAS VARIAS EN OPERACIONES
A modo general, también suelen darse errores en intervenciones quirúrgicas tales como:
- DEFICIENTE VALORACIÓN PRE-OPERATORIA: Las complicaciones derivan en la falta de adoptación de medidas profilácticas, o en una deficiente protección profiláctica.
- INDICACIÓN ERRÓNEA: Es la negligencia más flagrante, puesto que se realiza una intervención diferente a la recomendada o en órganos o miembros equivocados.
- ERRORES DE ANTESTESIA: No administrar la dosis adecuada de anestesia podría provocar una pérdida de funciones o lesiones cerebrales permanentes.
- NEGLIGENCIA EN EL POST-OPERATORIO: La monitorización después de una operación, es obligatoria como medida preventiva, a fin de evitar infección es, coágulos sanguíneos o problemas cardíacos, entre otras complicaciones.
- NEGLIGENCIA EN EL USO DEL INSTRUMENTAL MÉDICO: La falta de pericia en el uso de los instrumentos por partes del médico cirujano puede derivar en graves consecuencias para el paciente. Cortar una arteria, dando lugar a una hemorragia, dañar un tendón haciendo perder a este su funcionalidad son algunas de ellas.
CÓMO RECLAMAR UNA NEGLIGENCÍA MÉDICA POR INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
Siempre hay que realizar un estudio para valorar si existe una causa demostrable. Lo deberán hacer paralelamente, nuestros abogados especializados en derecho sanitario, junto con nuestros peritos médicos.
Para que el estudio sea lo más riguroso posible, necesitaremos que nos aporte la siguiente documentación:
- Pruebas diagnósticas, tanto los informes escritos como las pruebas de imagen.
- Historia clínica completa.
- Factura de la intervención y presupuesto (en el caso de un centro privado).
- Consentimiento informado.
La indemnización se calculará por nuestros peritos economistas, en base a las secuelas y lesiones temporales sufridas. Incluyendo el daño moral, el lucro cesante, daño emergente, incluyendo todos los gastos que la negligencia hubiese supuesto para el paciente.
¿Qué le ofrece Médic Abogados?
- Un equipo jurídico-médico integral con amplia experiencia.
- Asesoramiento gratuito y la tranquilidad de que solo cobramos a nuestros clientes en caso de éxito (previo estudio de viabilidad).
- Somos de Valencia: Todos nuestros letrados, socios y asociados, están a su disposición en nuestro despacho de Valencia, a diferencia de los despachos que trabajan en toda España, pero que en Valencia solo tienen una pequeña sucursal, y sus letrados de cabecera están en otras ciudades más grandes.
Si después de leer, se siente identificado con alguno de los ejemplos, le recomendamos sea asesorado, de forma gratuita y sin compromiso, por unos de nuestros abogados.
Con solo indicarnos su número de teléfono, le llamaremos en un plazo máximo de 5 minutos.