
NEGLIGENCIA EN LA CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA O REPARADORA
La cirugía plástica, estética o reparadora es un tipo de especialidad médica que tiene como objetivo corregir todo tipo de imperfecciones, ya sean subjetivas u objetivas.
Es totalmente voluntaria, ya que no tiene efectos curativos, con intención de aumentar el atractivo del paciente y por consiguiente, su autoestima.
DIFERENTES TIPOS DE INTERVENCIONES DE CIRUGÍA ESTÉTICA
Entre el gran número de posibles cirugías reparadoras, las más frecuentes son:
- CIRUGÍA MAMARÍA: Aumento o reducción de mamas, ginecomastia, elevación
- CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA: Tumores de la piel, parálisis facial, quemaduras, melanoma
- CIRUGÍA FACIAL: En mentón, orejas, parpados; injertos capilares, implantes faciales
- CIRUGÍA CRANEOFACIAL: Microsoma hemifacial, palada hendido, craneosinostosis
- CIRUGÍAS VARIAS: Liposucción, lifting, túnel carpiano, deformidades congénitas, implantes de glúteos, abdominoplastia, rinoplastia…
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES PREVIOS A UNA INTERVENCIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA
- ELECCIÓN DEL CENTRO Y CIRUJANO: Debe disponer de las autorizaciones sanitarias obligatorias por Ley. Es aconsejable que tener referencias del centro ya sean directas o indirectas (amigos, foros de internet no publicitarios…). Además deberemos informarnos de la especialidad médica del cirujano y su experiencia profesional. Y nunca en un salón de belleza o centro de estética. Para mayor tranquilidad, consulte en la página oficial de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora o Estética (www.secpre.org) si el cirujano propuesto por la clínica cuenta con la formación especializada.
- CONSENTIMIENTO INFORMADO: En cualquier tratamiento quirúrgico el paciente tiene el derecho, y el centro médico la obligación, de ser informado de cualquier riesgo posible, siempre por escrito, el cual debe ser firmado por el paciente. A menor urgencia de la intervención, la información al paciente debe ser mayor y más rigurosa, debiendo ser máxima, exhaustiva, en las intervenciones estéticas, según establece el Tribunal Supremo en su doctrina jurisprudencial. El consentimiento informado hay que leerlo detenidamente, consultando si hay dudas importantes, y solicitaremos una copia del mismo una vez firmado.
- PRESUPUESTO Y FORMA DE PAGO: El presupuesto debe ser cerrado y con el desglose de todos los conceptos que se facturarán con posterioridad a la operación (material o quirúrgico, servicio de anestesia, etc). Solicitaremos pagar una parte de la factura después de la intervención, por si no fuese plenamente satisfactoria.
- SOLICITAR INFORME COMPLETO DE LA INTERVENCIÓN: Debe incluir la parte del pre-operatorio y también del post-operatorio, con los reportajes fotográficos de ambos momentos.
QUÉ HACER SI CREO QUE HE SUFRIDO UNA NEGLIGENCIA DE CIRUGÍA ESTÉTICA
Si se da la circunstancia que el resultado obtenido de su intervención, no satisface sus expectativas, y no le dan una solución en la clínica donde contrató la cirugía, consulte con un abogado especializado para asesorarse sobre las posibles soluciones.
Siempre hay que realizar un estudio para valorar si existe una causa demostrable. Lo deberán hacer paralelamente, nuestros abogados especializados en derecho sanitario, junto con nuestros peritos médicos especializados en cirugía estética y reparadora.
Para que el estudio sea lo más riguroso posible, necesitaremos que nos aporte la siguiente documentación:
- Informe de la intervención, pre-operatorio y post-operatorio.
- Factura del tratamiento y presupuesto previo completo.
- Consentimiento informado.
La indemnización se calculará en base a las secuelas y lesiones temporales sufridas. Incluyendo el daño moral, el lucro cesante, daño emergente, incluyendo todos los gastos que la negligencia hubiese supuesto para el paciente. Incluso una nueva intervención en otra clínica de su confianza que subsane la impericia de la contratada anteriormente.
¿Qué le ofrece Médic Abogados?
- Un equipo jurídico-médico integral con amplia experiencia.
- Asesoramiento gratuito y la tranquilidad de que solo cobramos a nuestros clientes en caso de éxito (previo estudio de viabilidad).
- Somos de Valencia: Todos nuestros letrados, socios y asociados, están a su disposición en nuestro despacho de Valencia, a diferencia de los despachos que trabajan en toda España, pero que en Valencia solo tienen una pequeña sucursal, y sus letrados de cabecera están en otras ciudades más grandes.
Si después de leer, se siente identificado con alguno de los ejemplos, le recomendamos sea asesorado, de forma gratuita y sin compromiso, por unos de nuestros abogados.
Con solo indicarnos su número de teléfono, le llamaremos en un plazo máximo de 5 minutos.