
FALLECIMIENTO DERIVADO DE NEGLIGENCIAS MÉDICAS
De todas las consecuencias que derivan de una negligencia médica, el fallecimiento es, sin duda, la más grave. Por ello, la contratación de un abogado especialista para aclarar la posible mala praxis por parte de centro médico y/o facultativo responsable, es más que nunca imprescindible.
Son muchos los tipos de tratamientos o intervenciones que pueden finalizar con la muerte del paciente, siendo los más significativos:
- Deficiente control del tratamiento.
- Intervenciones contraindicadas.
- Mala praxis en intervenciones quirúrgicas.
- Control inadecuado de una infección.
- Retraso de diagnóstico en un cáncer.
- Error en servicio de urgencias (mal triage).
- Fallecimiento en partos: de la gestante, feto o bebé.
Generalmente, el dolor por la pérdida de un ser querido de los familiares y allegados del fallecido, hace que en una primera instancia no sea prioritaria la búsqueda de un responsable de lo sucedido.
Por este motivo, por desgracia, son muchas las ocasiones en las que una vez se deciden ha prescrito tanto la acción civil como penal, y se ha perdido definitivamente el derecho a depurar responsabilidades y reclamar una indemnización, que obviamente jamás podrá llenar el vacío del ser querido que nos ha dejado, pero que por lo menos, evitará posibles penurias económicas a sus herederos.
PLAZOS PARA RECLAMAR UN FALLECIMIENTO POR NEGLIGENCIA MÉDICA
De una forma abreviada, ya que lo aconsejable es que sea asesorado por un abogado especialista en negligencias médicas, los plazos para reclamar se resumen en dos, si bien ese plazo de prescripción se puede interrumpir de diversas formas por su abogado:
- Procedimiento contra un centro privado: Hasta 5 años
- Procedimiento contra un centro público o concertado: Hasta 1 año
INDEMNIZACIÓN POR MUERTE EN SUPUESTOS DE NEGLIGENCIA MÉDICA
- QUIÉN TIENE DERECHO A INDEMNIZACIÓN: Cónyuge, padres, hijos, hermanos, nietos y allegados
- PARTIDAS QUE COMPONEN LA INDEMNIZACION
- Perjuicio personal básico: Es una cantidad de dinero fija en función de su relación con el fallecido.
- Convivencia con el perjudicado con el fallecido: 30.000 Euros fijos más.
- Fallecimiento progenitor único: Un 25% de aumento del perjuicio personal básico.
- Perjuicios patrimoniales: Daño emergente y lucro cesante.
- Otros.
COMO RECLAMAR UNA NEGLIGENCIA MÉDICA CON RESULTADO DE FALLECIMIENTO
Siempre hay que realizar un estudio para valorar si existe una causa demostrable. Lo deberán hacer paralelamente, nuestros abogados especializados en derecho sanitario, junto con nuestros peritos médicos.
Para que el estudio sea lo más riguroso posible, necesitaremos que nos aporte la siguiente documentación:
- Pruebas diagnósticas, tanto los informes escritos como las pruebas de imagen.
- Historia clínica completa.
- Factura de la intervención y presupuesto (en el caso de un centro privado).
- Consentimiento informado.
¿Qué le ofrece Médic Abogados?
- Un equipo jurídico-médico integral con amplia experiencia.
- Asesoramiento gratuito y la tranquilidad de que solo cobramos a nuestros clientes en caso de éxito (previo estudio de viabilidad).
- Somos de Valencia: Todos nuestros letrados, socios y asociados, están a su disposición en nuestro despacho de Valencia, a diferencia de los despachos que trabajan en toda España, pero que en Valencia solo tienen una pequeña sucursal, y sus letrados de cabecera están en otras ciudades más grandes.
Si después de leer, se siente identificado con alguno de los ejemplos, le recomendamos sea asesorado, de forma gratuita y sin compromiso, por unos de nuestros abogados.
Con solo indicarnos su número de teléfono, le llamaremos en un plazo máximo de 5 minutos.