CONSEJOS Y CRITERIOS PARA ELEGIR AL MEJOR ABOGADO PARA UNA NEGLIGENCIA MEDICA
No todos los abogados están igual de cualificados para defender a un cliente en un área tan especializada y compleja como es el de las malas praxis médicas.
De la misma forma que por una patología en un hueso, nunca acudiríamos a un médico oftalmólogo, y si a un traumatólogo, sucede lo mismo con los especialistas en Derecho.
Por ello, hay 5 factores principales que se deben valorar:
1) EXPERIENCIA EN DEMANDAS POR NEGLIGENCIAS MÉDICAS
Este tipo de demandas son complejas, y hay que conocer tanto las leyes aplicables, como la jurisprudencia (*) existente en la materia. Añadiendo que solo despachos como Medic Abogados, poseemos incluso jurisprudencia propia por el elevado número de casos anuales que defendemos.
Hay que probar el deber legal entre demandado y demandante, que el demando no cumplió los protocolos aceptados, y qué por ello, se produjeron las lesiones en el demandante.
Por desgracia, muchos clientes nuestros han llegado a nosotros después de una mala experiencia con un abogado generalista, que no eran capaces de gestionar casos tan complejos y técnicos.
2) CONOCIMIENTO MÉDICO DEL LETRADO
Para poder realizar una preparación adecuada, debe un tener un elevado conocimiento de los términos médicos, teorías, protocolos y diagnósticos.
En un ámbito tan específico como el que tratamos, es preciso haber realizado una formación especializada y, sobre todo, muchos años de experiencia tramitando reclamaciones por negligencia médica.
3) QUE POSEA UN EQUIPO DE PROFESIONALES INTEGRAL
Además de tener letrados expertos en Derecho Sanitario, el gabinete debe tener sus propios peritos médicos, con quien consulten cada uno de los casos de los clientes, que en el caso de Medic Abogados son, entre otros:
- Médico psiquiatra
- Médico traumatólogo
- Médicos oncólogos (tanto quirúrgico, médico o de radiación)
- Médico ginecólogo
- Médico cirugía plástica
4) EXPERIENCIA EN LITIGIOS DE MALA PRAXIS MÉDICA
La parte demandada, en general, será la compañía de seguros que tenga cubierta la Responsabilidad Civil del médico y/o hospital.
Estas compañías de seguros por su capacidad económica, tienen a su disposición los mejores abogados especialistas. Por lo que la única forma de poder tener éxito en la reclamación, es tener también un abogado con mucha experiencia en juicios por negligencia médica.
Del resultado del juicio por una negligencia médica, puede depender la vida, en su sentido estrictamente económico, de una persona.
Eso hace que el acierto en la elección del letrado sea más importante que en otro tipo de reclamaciones.
5) CLARIDAD EN LOS HONORARIOS A COBRAR
Para demostrar la honestidad, deberá dar a sus clientes un detalle pormenorizado de los costes de todo el procedimiento, siempre por escrito.
Es honestidad también se demuestra si trabaja a resultado, a porcentaje o “a éxito”, es decir, que solo cobra si consigue que su cliente consiga una indemnización. Con esto traslada a su cliente que cree en su reclamación, ya que ningún abogado invertirá horas en gestionar reclamaciones tan complejas, sino entiende que hay un porcentaje muy elevado de éxito. Además, es la única forma de que víctimas de mala praxis médica puedan exigir sus derechos y hacer justicia, sin necesidad de hacer pagos por adelantado a su abogado.